Actitud ante el riesgo
Apunte
- Ahora que has pensado en los riesgos que corres día a día en tu vida, ¿has pensado que puedes hacer al respecto? ¿cómo afrontarías las consecuencias de una situación inesperada?
- Tal vez tu actitud es la de enfrentar tú mismo la situación. Esperas que no pase nada, pero si pasa, ya verás de donde tomas recursos para reparar los daños.
- Podría decirse que esta actitud es de ser el “propio asegurado”, es decir, asumes el riesgo y estás dispuesto a perder parte de tus bienes, o perder tu estabilidad económica, para hacerle frente a las consecuencias.
- O puede ser que tu actitud sea la de prevenir. Es decir, tomas medidas suficientes para minimizar las consecuencias económicas de un evento negativo repentino.
- Esta actitud puede ser, por ejemplo, tomar un seguro contra el robo del vehículo. Es decir, cubrir los daños de un acontecimiento en particular antes de que suceda.
- Es importante que medites cuál es tu actitud ante el riesgo, ya que de acuerdo con tus decisiones así podrías enfrentar daños que podrían afectar tu estilo de vida y el de tu familia.

SegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSeguros
SegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSegurosSeguros