Planificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuesto
Planificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuestoPlanificación y presupuesto
1

La planeación y el presupuesto

Un apunte sobre planificación y presupuesto.

  1. Cuando elaboras por primera vez tu presupuesto, es como si te hicieras un diagnóstico. Podrás ver cuál es tu verdadera capacidad de ahorro y si tus metas son factibles de cumplir.
  2. Esto significa que si te comprometes en afinar mes a mes tu presupuesto, teniendo como guía tus metas, lo habrás convertido en una herramienta de planeación para hacer realidad el futuro que deseas.
  3. Las próximas veces que revisas y actualizas tu presupuesto, aplicarás cambios para hacer tus finanzas más saludables. Es como si mejoraras tu condición para la carrera que tienes que emprender hacia tus metas.
  4. Muchos piensan que para tener éxito financiero hay que ser millonario, pero en realidad si logras administrar tus recursos para vivir cómodamente y alcanzar tus metas, sin duda alguna, eres exitoso.
  5. Para realizar esta planeación una herramienta clave es tu presupuesto, ya que te permite conocer con qué recursos cuentas y disponer de ellos de la manera más inteligente.
  6. Pero este éxito no aparece por arte de magia, se basa en la planeación, es decir, en definir claramente lo que deseas y en que tomes acciones que te conduzcan a alcanzarlo.
  7. Pero lo más importante sucederá cuando hayas actualizado y dado seguimiento real a tu presupuesto durante varios meses. En ese momento, ya no sólo cuentas con una herramienta de diagnóstico, sino más bien un plan, expresado en dinero.
2

Analiza tu presupuesto - Deudas

Un apunte sobre planificación y presupuesto.

  1. A diferencia de otros gastos de los cuales puedes prescindir, las deudas deben ser pagadas periódica y puntualmente, ya que las consecuencias de no hacerlo pueden ser muy graves: desde afectar tu historial crediticio hasta perder tus bienes valiosos.
  2. Al sumar los pagos mensuales de todas tus deudas, verifica que ese total no supere el 35% de tus ingresos, de lo contrario podrías estar sobreendeudado. En tal caso, debes planificar una reducción paulatina de tus deudas para que alcances un nivel sano de endeudamiento.
  3. Evalúa cada crédito que quieras adquirir y piensa que una nueva deuda compromete parte de tus ingresos. El umbral del 35% te servirá de guía para decidir si puedes endeudarte, así siempre podrás cubrir sin apuros los gastos necesarios de tu hogar y no reducirás tu capacidad de ahorro.
  4. Para alcanzar metas financieras importantes, como tu casa propia, es probable que requieras de un crédito. Esto se reflejará en tu presupuesto como un egreso fijo por deudas.
  5. Por eso es tan importante que presupuestes mensualmente los pagos de todas tus deudas vigentes; con entidades bancarias, créditos en tiendas, préstamos a particulares y los pagos a tu tarjeta de crédito.
3

Analiza tu presupuesto - Tus ingresos

Un apunte sobre planificación y presupuesto.

  1. Estos porcentajes son un punto de referencia para valorar tu situación respecto a lo que los expertos recomiendan como una distribución ideal de tus ingresos. Cada caso es particular y debe ser analizado considerando las diferencias que existen entre personas o familias.
  2. Luego de revisar el resultado de tu presupuesto, es importante que analices en qué estas utilizando tu dinero, es decir, cómo lo distribuyes entre tus compromisos, necesidades y proyectos; de manera que sepas cuál es el estado de tu salud financiera y qué tan cerca estás de lograr tus metas.
  3. Si dedicas un 15% de tus ingresos al ahorro, te quedará un 5% que podrás destinar otros gastos que surjan como imprevistos y así tu presupuesto se mantendrá equilibrado.
  4. También debes pensar en el pago de seguros, tanto personales como aquellos que protegen tus activos más valiosos, como tu casa, tu carro. A esto puedes dedicar alrededor del 10% de tus ingresos.
  5. Tu presupuesto se convierte en una valiosa herramienta cuando tomas decisiones de reducción de gastos o deudas y aumento de tus ahorros, lo que te permitirá mantener una buena calidad de vida y alcanzar las metas que te propones.
  6. Tus gastos del mes, deben representar aproximadamente un 35% de lo que ganas, dependiendo de si tu ingreso es el único en tu familia o si suma a otros con quienes compartes los gastos; si excedes este porcentaje, es necesario que hagas una revisión muy cuidadosa y detallada para identificar gastos que puedes reducir o incluso eliminar.
  7. Un indicador de buena salud financiera, es que tus pagos mensuales por concepto de préstamos no excedan el 35% de tus ingresos, de lo contrario podrías estar sobreendeudado y esto afectaría tu estabilidad financiera.
4

Haz tu presupuesto: Paso 1

Un apunte sobre planificación y presupuesto.

  1. Para empezar, solo necesitas lápiz y papel para hacer una lista sencilla. Luego podrás registrar los datos en tu computador.
  2. Primero haz una lista de tus ingresos fijos, que son los que recibes periódicamente; por ejemplo, salarios netos, becas, alquileres recibidos, pensiones, entre otros.
  3. Revisa si tienes ingresos variables, son los que recibes ocasionalmente, por ejemplo comisiones por ventas, pagos por horas extras, bonificaciones, aguinaldos o intereses por inversiones.
  4. Si determinas tus ingresos fijos y variables con precisión, habrás dado un gran paso en la creación de tu presupuesto.
  5. Si te resulta difícil estimar la fecha y monto de tus ingresos variables, analiza lo que has recibido en los últimos 6 meses y establece un promedio, obtendrás así un monto más realista.
  6. Ya sabes que el presupuesto se compone de ingresos y egresos. Pero lo realmente importante es buscar la información y hacer tu presupuesto.
5

Haz tu presupuesto: Paso 2

Un apunte sobre planificación y presupuesto.

  1. Es conveniente que organices las categorías por orden de prioridad, de manera que puedas identificar fácilmente, los gastos indispensables de los que puedes reducir o eliminar.
  2. Mensualiza los gastos fijos, hazlo sumando los gastos que son diarios, semanales o quincenales y dividiendo los que son trimestrales, semestrales o anuales.
  3. Para calcular tus gastos variables revisa facturas de meses anteriores y piensa en fechas o actividades que te generan gastos adicionales. Luego agrúpalos en categorías como “entretenimiento”, “comida fuera de casa”, “viajes”, etc.
  4. Para empezar anota tus gastos fijos, hazlo con base en las facturas y recibos de meses anteriores. Luego agrúpalos en las categorías de gastos fijos que ya conoces: alquiler de la casa, pasajes de autobús, combustible, colegiaturas, etc.
  5. Por ejemplo: alimentos, artículos de limpieza y cuidado personal agrúpalos como “Supermercado”; mientras que pagos de agua, electricidad, teléfono o gas, agrúpalos como “Servicios básicos”.
  6. Recuerda que los pagos de tus deudas son también egresos fijos; todos los meses debes presupuestar el monto a pagar en tu préstamo personal o cualquier deuda que tengas.
  7. Registra correctamente tus gastos fijos y variables para que tu presupuesto sea realista. Así será más efectivo como herramienta para mejorar tu salud financiera.
6

Descargable#DaleValor a tus finanzas personales

Un descargable sobre finanzas personales.

7

Ahorra con propósito

Un apunte sobre ahorro e inversión.

  1. Desarrolla el valioso hábito del ahorro, disponiendo un monto fijo de dinero como parte de tu presupuesto mensual. ¡Pronto verás cómo este esfuerzo traerá grandes satisfacciones!
  2. El ahorro es dinero que decides guardar, para invertirlo posteriormente en algún proyecto o sueño que deseas cumplir. Esta decisión representa dejar de realizar gastos de corto plazo, a cambio de lograr esa meta que tanto esperas alcanzar.
  3. El ahorro es la mejor forma de iniciar una inversión. Muy pocas personas tienen disponible la cantidad de dinero que se requiere para el pago inicial de un nuevo vehículo o de una vivienda. La mayoría deben ahorrar por un tiempo antes de iniciar un proyecto de esa magnitud.
  4. El ahorro siempre debe estar vinculado a un proyecto, objetivo o meta, que te dará la motivación necesaria para cumplir el compromiso de ahorro que establezcas, contigo mismo y con tus proyectos.
  5. El ahorro te permite hacer inversiones de largo plazo, que además de aumentar tu patrimonio, te dan acceso a un bien que se irá valorizando con el tiempo. Por ejemplo, si gracias al ahorro logras comprar una casa, es posible que obtengas una ganancia si luego decides alquilarla o venderla.
  6. Eventos especiales, como la celebración de un cumpleaños o las vacaciones familiares, son también una excelente razón para hacer un ahorro programado. Contar con un fondo para esos gastos, te evita preocupaciones de último momento, pensando cómo les harás frente.
  7. Si disfrutas algún deporte, pasatiempo o actividad que implica egreso de dinero, es importante crear un ahorro para atenderla. Debes incluir en tu presupuesto mensual el monto que te permita darte ese gusto, sin descuidar otros compromisos financieros.
  8. Una de las razones principales para ahorrar es protegerte ante los imprevistos que te presenta la vida. El contar con una reserva de dinero especial para atender emergencias, te prepara para enfrentar situaciones difíciles no planeadas.
8

Plan de acción familiar

Un consejo sobre finanzas personales.

Defina un plan de acción familiar: planifica los ingresos, prioriza gastos, y reduce aquellos innecesarios."

9

Planeación financiera

Un video sobre finanzas personales.

¡No te olvides
de compartir!

Salud financiera, para toda etapa: